«Conocí a Doris mientras participaba en una feria nacional, donde tenía un stand que promocionaba y vendía nuestros productos artesanales. Ese día, Doris vino a ofrecerme pulseras tejidas a mano. La acompañaba su hija Jennifer, que solo tenía ocho años en ese momento. Mientras atendía a los clientes, le pedí que esperara unos minutos, y lo hizo con paciencia», recuerda Marisol Monge, fundadora de Regalos mayas.
Esa breve interacción se convirtió en una asociación que cambiaría la vida de Doris para siempre.
Días después, Doris le confió a Marisol que estaba luchando contra una enfermedad grave y que viajaba de una zona rural a la capital para acceder al hospital. En cada viaje, intentaba vender sus pulseras para llegar a fin de mes. Movida por la capacidad de recuperación de Doris, Marisol vio la oportunidad de ayudar. Presentó las pulseras de Doris a compradores internacionales a través de Mayan Gifts, lo que convirtió su artesanía a pequeña escala en un negocio estable y confiable. En lugar de esforzarse por vender un puñado de pulseras, Doris comenzó a recibir miles de pedidos al por mayor. Su taller, que antes estaba limitado a ella y a su esposo, se convirtió en una empresa familiar que producía pulseras a tiempo completo. Doris ya no tenía que preocuparse por vender pieza por pieza; podía centrarse en crear, sabiendo que su trabajo tenía un mercado.
Durante diez años, Doris pudo mantener a su familia. Aunque ya falleció, su legado perdura: su hija, Jennifer, sigue fabricando las mismas hermosas pulseras que su madre hizo una vez, lo que garantiza que el arte y la resiliencia de Doris perduren.
Construyendo una plataforma para los artesanos salvadoreños
El encuentro de Marisol con Doris ejemplifica su misión: empoderar a los artesanos salvadoreños a través de oportunidades comerciales sostenibles. Como fundadora de Mayan Gifts, Marisol se ha dedicado a apoyar a más de 150 pequeños artesanos y productores salvadoreños, cada uno con su propia historia, generando más de 450 empleos indirectos. Su negocio sirve de plataforma para diseñadores, emprendedores y artesanos al ofrecer espacios comerciales en nueve ubicaciones, incluidos centros turísticos y tiendas municipales. Con una variada gama de productos que incluye artesanías hechas a mano, comidas nostálgicas, café, joyas, textiles y artículos promocionales para instituciones, Mayan Gifts se ha convertido en un actor clave en la industria artesanal local. Recientemente, la empresa celebró la apertura de su décima tienda y planea expandirse aún más con dos ubicaciones más.

Superar los desafíos para construir un negocio próspero
Iniciar un negocio no fue fácil para Marisol. En los primeros días, enfrentó numerosas limitaciones, adversidades y obstáculos. Sin embargo, su perseverancia y determinación la ayudaron a salir adelante.
Su motivación provino de experiencias personales y profesionales. Vio de primera mano lo difícil que era para los pequeños artesanos ganar visibilidad y acceso al mercado. Decidida a crear una oportunidad para ellos, creó Mayan Gifts como un puente entre los talentosos artesanos y el mercado minorista en general.

Un negocio basado en el impacto social

Más allá del comercio, Mayan Gifts opera con un fuerte compromiso con el impacto social, ambiental y económico. La empresa incorpora envases biodegradables y fomenta un ecosistema artesanal sólido, lo que garantiza que la sostenibilidad esté en el centro de sus operaciones. Al trabajar en estrecha colaboración con los artesanos, Marisol les ayuda a desarrollar nuevos productos, garantizar una compensación justa y acceder a mercados más amplios.
«Trabajar con el sector artesano femenino en mi país es más que un privilegio, es una responsabilidad. Intercambiar ideas, ayudar en el desarrollo de productos, apoyar el crecimiento de los talleres y, lo que es más importante, empoderar a las mujeres emprendedoras son aspectos fundamentales de lo que hago», explica.
El impacto transformador de la paz
Mayan Gifts se unió a los programas de Bpeace para:
- Identifique y acceda a nuevos mercados y, al mismo tiempo, aumente el conocimiento de la marca a través de asociaciones estratégicas y de marketing específicas.
- Optimice los procesos internos para mejorar la eficiencia operativa y la mejora general del negocio.
- Implemente herramientas avanzadas de administración de inventario y soluciones digitales para optimizar las operaciones y minimizar los residuos.
- Refuerce la planificación financiera con presupuestos claros, medidas de control de costos y estrategias de crecimiento de ingresos para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
Desde que se unió al programa Women Forward de Bpeace, el negocio de Marisol ha prosperado. Los ingresos se han multiplicado por cuatro y se ha contratado a 29 salvadoreños, lo que ha supuesto una diferencia tangible en la vida de los artesanos y sus familias.

Mirando hacia el futuro
A pesar de los muchos desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras en El Salvador, como el acceso limitado al capital, el equilibrio entre los negocios y las responsabilidades familiares y el abastecimiento de materiales de calidad, Marisol sigue siendo optimista. Cree que estos desafíos se pueden superar mediante la colaboración, el intercambio de conocimientos y la planificación estratégica.
«Las mujeres en El Salvador son talentosas, organizadas, trabajadoras y decididas. Nuestras contribuciones a la economía seguirán aumentando, pero debemos apoyarnos y empoderarnos mutuamente. En lugar de vernos como competidores, debemos vernos como aliados y socios», afirma.
A medida que Mayan Gifts continúa expandiéndose, su impacto crece con ella. Al brindar a los artesanos oportunidades de ingresos sostenibles, fomentar la innovación en la industria artesanal local y demostrar el poder de la perseverancia, Marisol está forjando un futuro mejor tanto para los artesanos como para los empresarios salvadoreños.