Bpeace empodera a líderes empresariales para construir comunidades prósperas

Nuestra misión

Impulsamos el crecimiento sostenible y el desarrollo empresarial en entornos desafiantes, conectando a líderes empresariales con expertos voluntarios. A través de este acompañamiento estratégico, fomentamos la generación de empleo y el fortalecimiento de comunidades. Con un enfoque prioritario en mujeres, minorías y grupos desatendidos, nuestra misión es ampliar oportunidades económicas y transformar vidas a gran escala.

Más de 20 años de experiencia empresarial forjando comunidades resilientes y pacíficas

La historia de Bpeace

Tras las turbulentas secuelas del 11 de septiembre, la cofundadora y exdirectora ejecutiva de Bpeace, Toni Maloney, se encontró en un simposio de las Naciones Unidas en Ginebra, rodeada de 700 mujeres que se hacían la misma pregunta: ¿Qué podían hacer, como mujeres, para construir la paz?

Inspirada por la idea de que el emprendimiento puede contribuir a la armonía mundial, Toni, junto con cinco colegas de la ciudad de Nueva York, fundó Bpeace (The Business Council for Peace). Su misión: empoderar a mujeres propietarias de empresas en regiones en desarrollo y afectadas por conflictos, ayudándolas a hacer crecer sus negocios.

Bpeace comenzó enfocándose en países como Afganistán y Ruanda, donde las mujeres tenían pocas oportunidades y escasa representación. A través de capacitación, mentoría y acceso a recursos, la organización les brindó las herramientas necesarias para prosperar como líderes empresariales.

Al promover la independencia económica y la generación de riqueza, Bpeace busca catalizar un cambio positivo y duradero en las comunidades, contribuyendo, en última instancia, a la construcción de la paz.

2002

Bpeace se fundó en Ginebra durante la Iniciativa Global de Paz para las Mujeres de las Naciones Unidas, cuando cinco mujeres se unieron en respuesta a la tragedia del 11 de septiembre. Visualizaron a Bpeace como una estrategia transformadora para impulsar un mundo más pacífico.

2003

Bpeace inició su labor en Afganistán y Ruanda, brindando apoyo a empresas lideradas por mujeres. Durante una década, facilitamos alianzas estratégicas entre empresarias afganas y ruandesas con compañías estadounidenses, fomentando el crecimiento y la sostenibilidad de sus negocios.

El compromiso de Bpeace recibió el respaldo del entonces secretario de Estado, John Kerry, y su exdirectora ejecutiva, Toni Maloney, fue galardonada con el premio Hidden Heroes de la Fundación Andrew Goodman. Asimismo, la Iniciativa Global Clinton reconoció el impacto de Bpeace, invitando a la organización a participar en su reunión anual.

2011

Bpeace expandió su labor a El Salvador gracias a una donación inicial de la Fundación Citi. Desde entonces, ha desarrollado numerosos programas para impulsar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, así como para fortalecer las habilidades de liderazgo de mujeres empresarias.

2014

Bpeace inició operaciones en Guatemala gracias a una subvención del Departamento de Estado. Desde entonces, hemos implementado diversos programas para fortalecer el crecimiento de pequeñas y medianas empresas y hemos establecido alianzas estratégicas con destacadas corporaciones locales que respaldan nuestra misión.

2016

En colaboración con SPARK, Bpeace lanzó un programa en Líbano enfocado en fortalecer las habilidades empresariales de 20 mujeres refugiadas sirias. Estas mujeres, beneficiarias de becas otorgadas por SPARK, accedieron a mejores oportunidades laborales en contextos de vulnerabilidad y crisis.

2021

Tras la crisis de la COVID-19, Bpeace ingresó al mercado estadounidense para apoyar a empresas diversas y de propiedad de personas afrodescendientes gravemente afectadas por la pandemia. Desde entonces, hemos desarrollado programas dirigidos a empresas en Estados Unidos propiedad de veteranos, minorías y otros grupos históricamente subrepresentados.

2023

Bpeace celebra 20 años de impacto con un evento extraordinario que reúne a líderes empresariales, voluntarios, donantes, socios y aliados en una noche de celebración y recaudación de fondos, sentando las bases para las próximas dos décadas de éxito y crecimiento.

2002

Nuestro equipo

PERSPECTIVAS DIVERSAS, PROPÓSITO UNIFICADO

Valoramos la diversidad y la representación en nuestro equipo, el Consejo Ejecutivo y la Junta Directiva. Combinamos la experiencia cultural local, la visión empresarial global y la pasión por generar un cambio sostenible.