En mi trayectoria abogando por el empoderamiento de las mujeres, he llegado a comprender que el verdadero progreso requiere un enfoque multifacético, que no solo fomente el desarrollo profesional de las mujeres, sino que también fomente su crecimiento personal. En Bpeace, estamos profundamente comprometidos con esta visión holística. Trabajamos en comunidades afectadas por la crisis para fomentar las pequeñas y medianas empresas, fomentar el empleo generalizado y amplificar la influencia económica de las mujeres. Me complace presentar las últimas iniciativas y mejores prácticas que hemos implementado para empoderar a las mujeres.
- Una evaluación 360. Esta es la piedra angular de nuestro programa Women Forward. Esta herramienta permite a las mujeres verse a sí mismas desde una perspectiva externa, fomentando una introspección honesta. Las participantes reciben comentarios valiosos, a menudo por primera vez, que les proporcionan una sensación de logro y refuerzan que están en el camino correcto, al tiempo que destacan las brechas de liderazgo que pueden fortalecerse.
- Fomentar la confianza y las relaciones. Generar confianza es esencial en cualquier programa de empoderamiento. Bpeace logra esto a través de una comunicación sincera y el establecimiento de reglas de participación escritas. Estas reglas incluyen el respeto, la escucha activa, la confidencialidad y más. Crean un espacio seguro para discusiones abiertas y honestas.
- Socios de intercambio de pares y rendición de cuentas. Bpeace reconoce el poder de la colaboración e introduce la práctica de trabajar en parejas o grupos. Esto fomenta los intercambios entre pares, promoviendo un sentido de camaradería y experiencias compartidas. Es una oportunidad para que las mujeres desarrollen confianza en sí mismas al darse cuenta de que otras personas enfrentan desafíos similares. Junto con alguien que tal vez no comparta los mismos problemas, los participantes obtienen diversas perspectivas, lo que mejora sus habilidades para resolver problemas.
- Disciplina y responsabilidad. Hacemos hincapié en la importancia de la disciplina en el desarrollo personal. Los participantes se comprometen a dedicar una hora por semana a trabajar en sí mismos, creando un hábito de mejora continua. Este enfoque de «spa espiritual» asegura que el crecimiento personal se convierta en una parte regular de su rutina. Además, la responsabilidad desempeña un papel crucial, ya que los participantes comprenden que su compromiso afecta a sus parejas.
- Adaptabilidad. Reconociendo la naturaleza dinámica de los negocios, Bpeace practica la agilidad. Respondemos rápidamente a los cambios durante la implementación, desviándonos del plan inicial cuando es necesario. Esta flexibilidad garantiza que el programa siga siendo relevante y responsivo.
Permitir el cambio de sistemas
Estas prácticas no solo empoderan a las mujeres individuales, sino que también contribuyen a un cambio más amplio de los sistemas al:
Aumentar la participación de las mujeres en la economía: Al empoderar a las mujeres para que superen las barreras al crecimiento profesional y la participación económica, contribuimos a una fuerza laboral más inclusiva y diversa, impulsando el crecimiento económico y la prosperidad en general.
Promover la igualdad de género: a través de nuestras iniciativas, desafiamos las normas y los estereotipos de género, abogando por una mayor igualdad de género en el lugar de trabajo y la sociedad.
Impulsar la innovación empresarial: Al fomentar un entorno propicio para la colaboración y la innovación, permitimos que las mujeres aporten nuevas perspectivas e ideas, impulsando la innovación empresarial y la competitividad en el mercado.
Al implementar estas cinco prácticas, nuestro objetivo es crear un viaje personalizado e impactante para las mujeres a las que apoyamos. Al centrarnos en la persona, nuestro impacto ha crecido, como lo demuestran las 64 mujeres empresarias de nuestro programa Women Forward, que en 2022 crearon 428 nuevos empleos en El Salvador y aumentaron sus ingresos en un 16%, inyectando 144 millones de dólares en sus economías y comunidades locales.