Cómo utilizar el posicionamiento para maximizar el crecimiento

por Sede de Bpeace

August 18, 2023

El posicionamiento desempeña un papel crucial en el éxito y el crecimiento de las pequeñas empresas. Implica definir y comunicar una propuesta de valor única que diferencie a una empresa de sus competidores. Desafortunadamente, muchas empresas no logran posicionarse de manera efectiva y pierden valiosas oportunidades de crecimiento. En este artículo del blog, analizaremos la importancia del posicionamiento y proporcionaremos tres pasos clave para ayudar a las pequeñas empresas a aprovechar su potencial de crecimiento.

Paso 1: Conoce a tu audiencia

Madeleine having a meeting

El primer paso para un posicionamiento efectivo es entender tanto a tu competencia como a tu público objetivo. Hágase dos preguntas fundamentales: ¿qué hace que su empresa sea única y por qué sus clientes lo eligen a usted? A menudo, las empresas luchan por alinear sus respuestas con su posicionamiento real.

Considere los siguientes ejemplos de pequeñas empresas que se encontraron con problemas de posicionamiento:

  1. «Agencia» para pequeñas empresas: Esta agencia afirmó tener experiencia en marcas, lo que la diferenció de otras en el mercado. Sin embargo, en lugar de centrarse en proyectos de marca, aceptó cualquier tipo de trabajo, diluyendo su ventaja competitiva y compitiendo con todas las agencias de publicidad.
  2. «Exportador» de pequeñas empresas: el punto de venta único de este exportador era su compromiso con el comercio justo y la sostenibilidad, que tuvo una gran repercusión entre su público objetivo. Sin embargo, se posicionó únicamente en función de la calidad, la belleza y el diseño, atributos que comparten muchos otros en la industria.
  3. «Outdoor Media Company» para pequeñas empresas: Esta empresa se diferenció al ofrecer estructuras innovadoras y disruptivas para la publicidad exterior. Desafortunadamente, optó por competir en precio en lugar de enfatizar el valor superior de su oferta única, lo que se tradujo en una menor rentabilidad.

Estos ejemplos sirven como un claro recordatorio de la importancia de alinear el posicionamiento de su empresa con sus cualidades únicas y las necesidades de sus clientes. Desafortunadamente, estas empresas cayeron en la trampa de cumplir con las normas del sector, lo que restringió gravemente su potencial de crecimiento. Al no poder diferenciarse, perdieron valiosas oportunidades para destacarse y prosperar en sus respectivos mercados.

Paso 2: Concéntrese en su posicionamiento

Madeleine in front of a poster

Una vez que haya tomado una decisión informada con respecto a su posicionamiento, es crucial alinear todos los aspectos de su estrategia empresarial con él. Revisa y ajusta tu oferta de productos, tus estrategias de precios, tu enfoque de ventas, tus canales de distribución, tus campañas de marketing y tu servicio de atención al cliente para asegurarte de que respaldan y refuerzan tu posicionamiento.

Al centrar sus esfuerzos en su propuesta de valor única, puede dirigirse y atraer de manera más eficaz a la audiencia deseada. Este enfoque específico le permite refinar sus ofertas y satisfacer mejor las necesidades y expectativas de sus clientes, lo que se traduce en una mayor satisfacción y lealtad de los clientes.

Paso 3: Mantener la coherencia en la comunicación

La consistencia es clave cuando se trata de un posicionamiento efectivo. Es esencial mantener una voz, una imagen y un mensaje unificados en todos los canales de comunicación y puntos de contacto con los consumidores. Ya se trate de sus argumentos de venta, su presencia en las redes sociales, su sitio web, sus campañas publicitarias o las interacciones con los clientes, asegúrese de que sus mensajes se alinean con el posicionamiento elegido y lo refuerzan.

La comunicación coherente genera reconocimiento, confianza y credibilidad de la marca. Ayuda a establecer su empresa como un proveedor confiable y único en la mente de su público objetivo. Al reforzar tu posicionamiento de manera consistente, aumentas la lealtad a la marca y te diferencias de la competencia, lo que, en última instancia, impulsa el crecimiento.

Conclusión

El posicionamiento es una herramienta poderosa que puede abrir oportunidades de crecimiento para las empresas. Al tomar una decisión informada, centrarse en su posicionamiento y mantener la coherencia en sus comunicaciones, puede maximizar su potencial de éxito. Adoptar un posicionamiento bien definido y diferenciado le permite diferenciarse de la competencia, atraer a la audiencia adecuada y, en última instancia, impulsar el crecimiento y la prosperidad de su empresa.

COMPARTA ESTA PUBLICACIÓN
Sede de Bpeace
Sede de Bpeace

Artículos relacionados

No items found.